CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La colecta de miel o "meleo" en el Gran Chaco: su relevancia en etnobotánica
Autor/es:
NICOLÁS M. KAMIENKOWSKI; PASTOR ARENAS
Libro:
Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica
Editorial:
CEFYBO, CONICET-UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 71 - 116
Resumen:
La colecta de miel o “meleo”, junto con sus subproductos (cera, larvas y hámago), constituyó una actividad de subsistencia relevante entre los pueblos cazadoresrecolectores del Gran Chaco. Las sociedades criollas campesinas afincadas en dicha región también adoptaron la práctica melera desde los albores de la Colonia. Esta región biogeográfica alberga una destacable diversidad de abejas y avispas melíferas, que se eleva a casi 20 especies según nuestras propias colectas in situ. Esta contribución intenta demostrar el interés del estudio del “meleo” en la investigación etnobotánica. Se basa en información proveniente de trabajos etnobiológicos emprendidos entre distintas etnias a partir de la década de 1970, que en este artículo se acrecentó con una amplia revisión de fuentes escritas históricas, etnográficas y biológicas. Se presenta un panorama general sobre el tema, que incluye la descripción de los usos de los productos, la cultura material comprometida, los aspectos económicos, sociales y culturales específicos. Este trabajo pretende mostrar la amplitud de temas comprendidos dentro de este sector de la vida social y cultural e incita a encarar su estudio.