INVESTIGADORES
CONTI Santiago
capítulos de libros
Título:
Administración de Justicia Indígena en el Ecuador. Aportes y limitaciones del socioconstruccionismo para la intervención comunitaria
Autor/es:
CONTI, SANTIAGO; VILLAFUERTE, IVÁN
Libro:
Cuadernos de Trabajo. Itinerarios de Intervención. Políticas y tensiones públicas desde la Psicología Comunitaria
Editorial:
Magíster en Psicología Comunitaria, Facultad de Ciencias Social, Universidad de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2013; p. 48 - 56
Resumen:
El presente trabajo propone un recorrido crítico sobre dos paradigmas centrales que vienen delineando los recorridos académicos hegemónicos de la Psicología: el postpositivismo, de base empirista, y el socioconstruccionismo. El análisis se centra en visibilizar qué aspectos de estas perspectivas tienen capacidad de brindar inteligibilidad sobre procesos sociales y praxis comunitarias, así como las limitaciones implícitas de ambos modelos epistemológicos. La relevancia de este abordaje se centra en los procesos de transformación social, política y económica que acontecen en América Latina, con el fin de problematizar la utilidad y pertinencia de tales perspectivas para la intervención social desde la Psicología Comunitaria. A tal fin, se presenta como problema el surgimiento de un nuevo modelo de Estado en Ecuador, Plurinacional e Intercultural, que habilita y legitima formas de organización y prácticas indígena; particularmente, se despliegan las dinámicas de los procesos de la administración de justicia por parte de las comunidades indígenas como acontecimiento que ofrece limitaciones para las perspectivas mencionadas y requiere de abordajes y miradas propias y ancladas en enfoques territoriales basados en experiencias de Latinoamérica.