INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
capítulos de libros
Título:
Dios y el objeto de la metafísica: Tomás de Aquino y el Avicena latino
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Libro:
Temas de metafísica medieval
Editorial:
CEFIM - SS&CC
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2011; p. 25 - 42
Resumen:
La metafísica aristotélica oscila en una triple caracterización de su objeto: las primeras causas y principios, el ente en tanto ente y la sustancia supra-sensible o Dios. Se debe a Avicena la primera formulación sistemática de la metafísica como ciencia, que articula estas tres instancias: el objeto de la metafísica es el ente en tanto ente, y Dios es "lo buscado" en esta ciencia, en cuanto principio. Aquino adopta la solución aviceniana: el objeto de la metafísica es el ente en tanto ente, y Dios entra en ella sólo en cuanto es principio y causa del ente en tanto ente o del esse commune. Sin embargo, entre ambos hay una sutil diferencia. Para Avicena la noción de principio tiene menor extensión que la de ente; dicho de otro modo, el ente se divide en el ente causado y el no causado. Para Aquino, el esse commune se identifica con el ser creado; en tal medida, Dios es causa del ente en tanto ente, y queda, en cierto sentido, más allá de él. No obstante, puede encontrarse en Tomás de Aquino algunas argumentaciones que apelan a una noción de "ente causado" contrapuesta a la de "ente incausado" implícitamente identificado con Dios (SCG II 52, § 5; ST I q. 44, a. 1, ad 1um), o, incluso algunas argumentaciones que aplican a Dios los requisitos del ente en cuanto ente (SCG I 72, § 4). El propósito del trabajo es examinar estos residuos avicenianos en el pensamiento de Tomás con el fin de reevaluar la trascendencia de Dios en relación con el objeto de la metafísica.