INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
capítulos de libros
Título:
Presentación
Autor/es:
TRINCHERO, HUGO; CAMPOS MUÑOZ LUIS; VALVERDE, SEBASTIÁN
Libro:
PUEBLOS INDÍGENAS, ESTADOS NACIONALES Y FRONTERAS Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina
Editorial:
Editorial Calonia
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2012;
Resumen:
El propósito central de esta compilación es abordar la situación histórica y actual de los pueblos indígenas de América Latina, considerando las profundas transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales que se vienen registrando en función de los procesos de transición contemporáneos. Los trabajos aquí reunidos son el fruto del diálogo entre investigadores de diferentes países que se han ido reuniendo en diversos eventos académicos, o entre quienes existe una relación y un intercambio profesional desde hace años. De allí que los diferentes aportes se caractericen por una gran pluralidad de perspectivas, de aproximaciones y tradiciones analítico-disciplinares y de recortes geográficos y temporales. Así, esta obra reúne trabajos referidos a Argentina, Brasil, Chile y México. No obstante, todos los trabajos tienen como característica común, ser el resultado de años de investigaciones y a la vez contar con aproximaciones dinámicas, relacionales y permanentemente superadoras de los paradigmas en curso. Este libro se divide en dos grandes apartados. El primero de ellos, titulado "Estados-Nación, Fronteras y pueblos indígenas en América Latina: aproximaciones histórico-antropológicas" se refiere a los procesos de instauración de los Estados Nacionales y de las “fronteras” interiores -con el indio- y jurídico-políticas entre los diversos países.La segunda sección, titulada "Etnicidades, Fronteras y estatalidad en los procesos de transición contemporáneos" problematiza diferentes aspectos socioculturales, políticos y económicos de las transformaciones contemporáneas inherentes a los pueblos indígenas. Todos los capítulos -más allá de los diferentes abordajes, problemáticas y ámbitos regionales- poseen una lectura contextual y procesual, en la medida en que la génesis y trayectorias históricas de los pueblos indígenas resultan trascendentales para dar cuenta de la situación contemporánea.