INVESTIGADORES
MONTALTI Diego
capítulos de libros
Título:
Las aves marinas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Autor/es:
MONTALTI D.
Libro:
La UNLP en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Editorial:
UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2012;
Resumen:
Las aves marinas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, están representadas por cuatro órdenes, las familias más representativas son Spheniscidae (pingüinos), Diomedeidae (albatros), Procellariidae (petreles), Hydrobatidae (petreles de las tormentas), Pelecanoididae (petreles zambullidores), Phalacrocoracidae (cormoranes), Laridae (gaviotas y gaviotines) y Stercorariidae (skuas). Las aves marinas constituyen un importante taxón en esta zona de estudio. Todas las especies dependen de la productividad marina para subsistir y conforman, junto a los mamíferos marinos el eslabón de predadores tope en la cadena alimentaria de este ecosistema. Poseen características peculiares relacionadas con el ambiente marino, los fuertes vientos y el clima frío. Muchas de estas especies nidifican en forma colonial y su alimentación depende casi exclusivamente del mar (peces, crustáceos y moluscos), aunque algunas son carroñeras. Otra característica importante de la avifauna antártica es la baja diversidad en contraste con su elevada densidad.