INVESTIGADORES
ARANCET RUDA Maria Amelia
capítulos de libros
Título:
"He nacido en Buenos Aires: proclama y asidero"
Autor/es:
ARANCET RUDA, MARÍA AMELIA
Libro:
MÚSICA Y PALABRA. Opera - Canción de cámara – Canción folklórica y popular urbana. nOVENA sEMANA DE LA mÚSICA Y LA mUSICOLOGÍA
Editorial:
EDUCA
Referencias:
Año: 2012; p. 18 - 33
Resumen:
“He nacido en Buenos Aires. Poemas de la ciudad. El tango como elemento de cultura y de identidad en la antología, realizada por Ángel Mazzei (1971)”, por Ma. Amelia Arancet Ruda. El objetivo del presente trabajo es estudiar el sentido de la recurrencia, bajo diversas modalidades, del tango en esta antología publicada por la SADE en 1971, el mismo año en que publica …y argentino en todas partes, confeccionada por Alfredo Veiravé. Por un lado, la publicación en la misma fecha y por la misma institución de ambas antologías pone de manifiesto, para ese momento, la vigencia de la sarmientina y tradicional oposición Buenos Aires-interior. En la de Veiravé hay una intención de escapar del estereotipo ‘poesía de provincia=poesía rural’, consagrado en los años cuarenta. No tanto así en la de Mazzei, que se ciñe bastante más al imaginario extendido por entonces en relación con lo porteño. En ese espacio de significación el tango ocupa un lugar fundamental –aunque no exclusivo-. Lo cuestionaremos en relación con la idea de cultura, que puede suplantarse por la noción de ‘configuración cultural’ –Alejandro Grimson, 2011-, y con el modo en que se concibe la identidad. Esta antología corresponde a un relato construido desde un momento y desde un lugar de lectura –Alberto Manguel, 2005- de la realidad circundante muy específicos. Por un lado, esta antología estampa una actitud que está en el aire –así lo atestigua la antología de Martini Real, de 1974-: la de incorporar la música popular urbana al canon poético. Por otro, sin quererlo, parece anunciar por elusión una crisis identitaria –correspondiente a la social, política y económica- inminente por esa época.