INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
capítulos de libros
Título:
Tinajas, Ollas y Yuros: producción de alfarería durane el Período Agroalfarero Tardío (ca. AD 900 AD 1200) en Batungasta (Abaucán, Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Autor/es:
GUILLERMO A. DE LA FUENTE
Libro:
La Cerámica en la Materialización de la Sociedad. Transformaciones, Metáforas y Reproducción Social
Editorial:
British Archaeologial Reports, BAR, Southamerican Archaeology Series Nº 14, BAR International Series 2294
Referencias:
Lugar: Londres, Reino Unido; Año: 2011; p. 87 - 100
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos abordar el estudio de las “prácticas alfareras” desarrolladas por los alfareros del Período Tardío (ca. AD 900 – AD 1200)en el sector medio del valle de Abaucán (Dpto. Tinogasta, Catamarca), más específicamente en el sitio arqueológico de Batungasta, a partir de la identificación de las “elecciones tecnológicas” involucradas en la manufactura de cerámica. Un concepto teórico que creemos clave para entender estas elecciones tecnológicas es aquel de chaîne opératoire(o cadena operativa) desarrollado originalmente por André Leroi-Gourhan (Leroi-Gourhan 1943, 1945, 1964, 1965) y reelaborado por autores franceses como Pierre Lemmonier en su “antropología de la tecnología” (Lemmonier 1986, 1992). Dentro de esta línea de trabajo, un segundo y más ambicioso objetivo de este trabajo es aproximarnos a la definición de los comportamientos técnicos empleados por los alfareros en el pasado con la idea de poder desarrollar algunas ideas sobre lo que se ha denominado “identidad técnica” (Gosselain 1992, 1999; ver también Leroi-Gourhan (1964, 1965) y Lemmonier (1992), concepto derivado de la corriente de la “tecnología cultural” o la “etnología de las técnicas” (Leroi-Gourhan 1964, 1965).