INVESTIGADORES
PEYLOUBET Paula
capítulos de libros
Título:
Democracia Cognitiva. Construcción, debate y operacionalización del pensamiento colectivo
Autor/es:
PEYLOUBET PAULA
Libro:
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Referencias:
Lugar: CÓRDOBA; Año: 2011; p. 265 - 275
Resumen:
En la actualidad los procesos de construcción de conocimiento, en las instituciones de CyT públicas, son desarrollados en la mayoría de los casos, por actores participantes sin ninguna conciencia de lo que la neutralidad científica y el determinismo tecnológico presuponen (DAGNINO, 2008). Se trata de actores ?educados? y ?formados? en estos valores, que no se preguntan ni cuestionan esta situación. Ni siquiera son concientes de la visión determinista ni del alcance de su intervención científica. Allí se ancla la razón por la cual es indispensable poner en conocimiento de la comunidad de Ciencia y Tecnología, como de la sociedad en general, los enfoque y metas que subyacen en los sistemas de pensamiento, siendo éstos portadores de valores y estilos de desarrollo que impulsan determinadas cuestiones o no. El conocimiento no es neutral. La construcción de conocimientos y desarrollo de un sistema de ideas son el resultado, sin duda, de especulaciones y motivaciones no espontáneas. El desarrollo tecnológico no propicia por sí mismo mejoras en la calidad de vida de todos los sectores de la sociedad. En ambos casos su potencial crecimiento y anclaje se asientan sobre decisiones concientes de sectores empoderados que suponen mejoras superlativas en algún sentido. Pero no siempre para todos De esta especulación, basada en la realidad no cuantitativa sino cualitativa, es que se presupone y se hace indispensable la construcción de una nueva forma de conocer que plantee variables cognitivas que superen la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Una nueva base cognitiva.