INVESTIGADORES
FRIGERIO Alejandro
capítulos de libros
Título:
La fiesta de Iemanjá en Argentina y en Uruguay
Autor/es:
ALEJANDRO FRIGERIO
Libro:
El don de la ubicuidad: Rituales étnicos multisituados
Editorial:
CIESAS
Referencias:
Lugar: Guadalajara; Año: 2012; p. 217 - 245
Resumen:
La relación de los practicantes de estas religiones con la sociedad argentina siempre fue -y continúa siendo- problemática. Comenzando la década de 1970 y con mayor intensidad durante la dictadura militar (1976-1982), los líderes religiosos podían, con frecuencia, ser arrestados por la policía bajo la acusación de "ejercicio ilegal de la medicina". Pese a que varios de los templos ya estaban inscritos en el Registro de Cultos no Católicos, la policía podía hacerse presente, interrumpir ceremonias y destruir o confiscar imágenes y otros objetos de culto. Con el retorno de la democracia la situación mejoró, pero el sacrificio ritual de animales continuó siendo un tema controvertido que le negaba a estas religiones legitimidad social. Un pánico moral sobre la presencia de sectas peligrosas desatado durante 1992 y 1993 alcanzó a la Umbanda e instaló la idea de que el sacrificio ritual de animales podía llevar al de personas. Desde entonces la imagen de la religión fue empeorando, y actualmente todas las notas en que aparece mencionada la Umbanda lo es en relación a crímenes y homicidios. Esta sospecha generalizada sobre la religión ha afectado la manera en que se celebran las fiestas y ofrendas para Iemanjá.