INVESTIGADORES
SAL PAZ Julio Cesar
capítulos de libros
Título:
Weblog: términos claves para entender su funcionamiento
Autor/es:
SAL PAZ, JULIO CÉSAR
Libro:
La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística
Editorial:
FFyL, UNCuyo
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2010; p. 1175 - 1184
Resumen:
En el contexto de cambios vertiginosos producidos en la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), web 2.0 es la denominación bajo la cual se agrupan e identifican diferentes herramientas y nuevos usos de internet, entre los que se encuentra el blog, que proporcionan al internauta la posibilidad de interactuar y crear contenidos en la red. La instrumentación de cursos de capacitación destinados a docentes de los diferentes niveles del sistema educativo vinculados con la problemática de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) y la enseñanza del español como lengua materna y extranjera, nos ha permitido constatar que los destinatarios de estas experiencias perciben como una amenaza la incorporación de las TICs al ejercicio de la práctica profesional cotidiana. La construcción de representaciones sociales negativas en torno a su empleo radica, no sólo en el escaso desarrollo de competencias relacionadas con el saber hacer, sino, principalmente, en un marcado desconocimiento de las palabras y voces que dan cuenta de ellas. Este diagnóstico se cimienta en la implementación de un cuestionario aplicado a los asistentes de tres ediciones de un Postítulo de Actualización Docente y a los profesores participantes de un curso de posgrado sobre TICs y enseñanza de ELE, en el que les solicitábamos definir intuitivamente los términos usados frecuentemente en el ámbito de las prácticas sociales del ciberespacio. A partir de los postulados de la Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, 1999) y de los lineamientos conceptuales del Análisis del Discurso (Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls, 1999; Maingueneau y Charaudeau, 2005; Maingueneau, 2009), en esta comunicación proponemos reflexionar sobre las diferentes unidades léxicas propias del campo semántico constituido en torno a los blogs con el objeto de ofrecer un glosario abierto, que permita a lectores no expertos, o inmigrantes digitales, comprender la naturaleza de este fenómeno social del ciberespacio caracterizado, principalmente, por el trabajo colaborativo y la participación ciudadana en la producción de contenidos.