INVESTIGADORES
BORELLA Florencia
capítulos de libros
Título:
Explorando la subsistencia humana a partir de la evidencia faunística en la costa rionegrina
Autor/es:
BORELLA, F.; F. L. SCARTASCINI Y H. MARANI
Libro:
Arqueología de Pescadores y marisqueadores en Nordpatagonia. Descifrando un registro de más de 6.000 años
Editorial:
DUNKEN
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 87 - 110
Resumen:
Se presentan una síntesis de los primeros análisis de restos arqueofaunísticas, los que permiten destacar que la explotación de los recursos en el litoral rionegrino fue variada, y que incluyó un amplio espectro de especies explotadas y consumidas. La diversidad de especies incluye otáridos, peces, moluscos, aves marinas, pero también vertebrados terrestres de diferentes tamaños, lo que señala un modo de subsistencia mucho más complejo que el que se tenía por dado para las poblaciones de cazadores-recolectores de la costa norpatagónica en Río Negro. Pero además nuestras investigaciones permiten plantear la relevancia que tuvieron los recursos marinos en el área, principalmente los peces, cuyo registro zooarqueológico se remonta al menos a 5.200 años AP. constituyéndose en el primer antecedente para Patagonia Continental de un modo de subsistencia basado en recursos del mar. El consumo intenso de peces, lobos marinos y moluscos se ve reflejado en las paleodietas, que para el 3000 AP son netamente marinas, indicando así un sostenido consumo de dichos recursos y por lo tanto una estrecha relación de las tempranas poblaciones humanas con el mar en el sector rionegrino del golfo San Matías. Ahora bien, para poder sostener una subsistencia basada en recursos marinos habría sido necesario moverse principalmente a lo largo de la costa, ocupando diferentes localidades. En este sentido las ocupaciones humanas de la costa oeste, tanto por su cronología, como por la composición de los conjuntos arqueofaunísticos y de las características de los conjuntos líticos, formarían parte del amplio circuito de circulación por la costa rionegrina, lo que les habría permitido pescar y marisquear obteniendo así su sustento básico. Futuros estudios de estacionalidad en los moluscos, peces y lobos marinos nos permitirán trazar tentativamente formas de circulación de la gente del pasado en esta porción del litoral norpatagónico.