INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
capítulos de libros
Título:
Los médanos de Lobería y Necochea
Autor/es:
BÉRTOLA, G.R.; MERLOTTO, A.
Libro:
Manual de Manejo de Barreras Medanosas para la Provincia de Buenos Aires
Editorial:
EUDEM
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2010; p. 129 - 160
Resumen:
La configuración de las costas bonaerenses se ha formado con posterioridad a la fluctuación holocena del nivel del mar (Schnack et al., 1982; Violante y Parker, 1993; Isla, 1998). Hacia el Sur de la ciudad de Mar del Plata, y por unos 80 km, la costa es mayormente acantilada de angostas playas (no más de 40 m de ancho) que se hacen más amplias hacia la ciudad de Necochea, conformando una extensa barrera de médanos (denominada Barrera Austral). Sobre los acantilados, así como sobre las pequeñas playas, existen médanos frontales de variadas morfologías y de variada altimetría. Sus formas y dimensiones dependen de la actividad de los vientos, el aporte de arena (desde y hacia la playa), la densidad y tipo de vegetación, la ubicación topográfica y el tamaño de las partículas. En general las arenas de los médanos frontales son más gruesas que las de los médanos colgados, debido principalmente a las zonas de aporte y su emplazamiento topográfico. El área costera comprendida en este capítulo se extiende desde el Arroyo Nutria Mansa (límite entre General Alvarado y Lobería) hasta el Arroyo Zabala (límite entre Necochea y San Cayetano).