INVESTIGADORES
PODHAJCER Osvaldo Luis
capítulos de libros
Título:
Transferencia de genes con fines terapéuticos en el tratamiento de enfermedades neoplásicas
Autor/es:
PODHAJCER OL; ADRIS SA; BERENSTEIN MG; CHERNAJOVSKY Y
Libro:
Inmunopatologia Molecular, Nuevas fronteras de la Medicina
Editorial:
Editorial Medica Panamericana
Referencias:
Año: 2004; p. 425 - 432
Resumen:
Recientes estudios epidemiológicos demuestran que si se consideran todos los parámetros poblacionales (tasa de crecimiento, expectativa de vida, etc.) la mortalidad debida al cáncer aumentó un 7 % entre 1975 y 1990 y su incidencia un 18 % entre 1973 y 1990 (1). De allí la importancia del desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Miles de trabajos publicados, mas de 400 ensayos clínicos en curso y resultados iniciales alentadores sugieren que la terapia génica podría ser la estrategia más relevante para el tratamiento del cáncer (2).  Esencialmente, la terapia génica se define como la transferencia in vivo o ex-vivo de secuencias genéticas para reemplazar material genético defectuoso o conferir una nueva actividad celular. La terapia génica requiere no solo la introducción de secuencias de DNA foráneo, sino también su expresión en forma apropiada.  A pesar de que en un inicio se pensó en la terapia génica como en un procedimiento apropiado para el tratamiento de enfermedades de orígen hereditario, esta estrategia terapéutica está siendo aplicada actualmente también en enfermedades cardiovasculares, SIDA, cáncer, autoinmunidad y neurodegeneración.