INVESTIGADORES
GARCIA VALVERDE Facundo
capítulos de libros
Título:
Las críticas de Pogge al enfoque de las capacidades: un argumento para descartarlas y otro para tomarlas en serio
Autor/es:
GARCÍA VALVERDE, FACUNDO
Libro:
Derechos humanos y democracia en un mundo transnacional: ensayos en homenaje a Osvaldo Guariglia
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 227 - 238
Resumen:
En su extenso y detallado "Can the capability approach be justified?", Thomas Pogge sostuvo que hay dos argumentos para rechazar la justificación del enfoque de las capacidades (EC) como una posición teórica rival y alternativa a la teoría de justicia rawlsiana. El primero sostiene que la posición de los bienes primarios sociales de Rawls puede responder a las objeciones contenidas en varios ejemplos propuestos por Amartya Sen. El segundo argumento afirma que el EC, especialmente el desarrollado por Sen, conduce a consecuencias contra intuitivas y a una visión de la desigualdad natural contraria a la idea de igual valor de los ciudadanos. En este trabajo mostraré que es posible rechazar ambos argumentos ya que, en primer lugar, se dirigen contra una interpretación inadecuada del EC y que, en segundo lugar, las respuestas poggeanas implican una noción de compensación que es insuficiente para resolver la disputa entre ambas posiciones. Sin embargo, mostraré que el artículo de Pogge debe ser tomado en cuenta para el futuro desarrollo del enfoque de las capacidades ya que señala sus dos principales falencias: la imposibilidad de considerarlo como una teoría de justicia social completa y la indeterminación de su justificación filosófica. Para ello, expondré, en primer lugar, la reconstrucción poggeana de la disputa y sus críticas al tratamiento de la diversidad natural con el cual debería comprometerse el EC (1); luego, mostraré los signos para reconocer que Pogge se dirige contra una extensión inadecuada del EC y objetaré el uso del concepto de compensación como solución de la disputa (2); por último, mostraré que el EC debe definir algunas indeterminaciones señaladas por Pogge, entre otros, para poder convertirse en una alternativa genuina de una posición igualitaria.