INVESTIGADORES
ESCOLAR Diego
capítulos de libros
Título:
Identidades emergentes en la frontera argentino-chilena: subjetividad y crisis de soberanía entre la población andina de la Provincia de San Juan
Autor/es:
DIEGO ESCOLAR
Libro:
Fronteras, Naciones e Identidades en el Mercosur
Editorial:
Ciccus-La Crujía
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2000; p. 256 - 278
Resumen:
En la provincia de San Juan, desde mediados del siglo XIX, las elites locales que buscaban recrear la comunidad provincial en el marco de los procesos de consolidación del estado-nación argentino han apuntalado dos principios de inclusión-exclusión para incorporar a la población, economía y territorio de su provincia. Primero, San Juan se consideraba una de las provincias del país ?libre? de población indígena. Segundo, en tanto colectivo sujeto a la soberanía nacional argentina, debían primar los vínculos de esta provincia con el conjunto de las restantes por sobre los lazos con países vecinos, en este caso Chile, vistos como estados-nación potencialmente antagónicos. Sin embargo, actualmente se hacen públicas cada vez con más fuerza, entre distintos actores sociales, autoadscripciones genéricamente ?indígenas? o incluso huarpes. Esta dinámica es particularmente notable en el área andina de la provincia, en el departamento de Calingasta, entre los arrieros, baqueanos y puesteros que habitan el área fronteriza con Chile. El objetivo de este trabajo es brindar un aporte a la comprensión de estos procesos tomando como objeto los grupos subalternos rurales de la campaña sanjuanina. Mostraremos cómo el impacto de dos momentos clave de incorporación estatal de las áreas fronterizas, durante las décadas de 1920 y 1990, constituyen los vectores principales de activación de identificaciones indígenas en el área.