INVESTIGADORES
PALERMO HABER Hernan Manuel
capítulos de libros
Título:
Que hay detrás de la nueva gestión del trabajo Disputa de saberes y estrategia de tercerización
Autor/es:
CLAUDIA FIGARI; HERNÁN M. PALERMO
Libro:
Trabajo y formación en debate Saberes, itinerarios y trayectorias de profesionalización
Editorial:
Ciccus
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2011; p. 107 - 125
Resumen:
El proceso de privatización implementado durante la década de los ?90 en Argentina sigue interpelando a los estudios sociales del trabajo, aún a quince años de transcurrido aquel proceso. Así, la ?modernización? del Estado y las empresas, a partir de las políticas neoliberales, aportan elementos de interés para el análisis, particularmente las transformaciones que acontecieron en las ex empresas estatales. Desde nuestra perspectiva, las empresas privatizadas, muestran con clara nitidez este afán modernizante con efectos en la composición de la fuerza de trabajo. Estos procesos han implicado una profunda desestructuración del orden laboral y profesional pre-existente, sobre la base de cambios sustanciales y sistemáticos en la gestión laboral, el sentido de lo negociado y la ruptura y reestructuración de mercados internos de trabajo (Osteman, 1984) fuertemente consolidados. En diversas investigaciones realizadas desde los años 90 y desarrolladas en la actualidad (Gaudemar, 1991; Dombois y Ludger, 1993; Linhart, 1997; Thwaites Rey 2001; Montes Cató, 2005; Testa y Figari, 2005; Figari y Palermo, 2009) se han analizado en distintas empresas pertenecientes a diferentes sectores de actividad económica, las nuevas lógicas de uso y valorización del trabajo y su incidencia en el rediseño de la organizaciones. En el sector eléctrico, siderúrgico y en la producción de hidrocarburos, la nueva gestión del trabajo permite derivar a más de quince años de las privatizaciones, tendencias más definidas -aunque en constante redefinición y ajuste- en cuanto a la nueva fisonomía que adquiere el orden profesional/laboral. El artículo propone problematizar sobre las nuevas lógicas de gestión del trabajo, y su incidencia en la reestructuración de los mercados de internos. En especial se iluminan algunas tendencias significativas derivadas de nuestra investigación en la empresa privatizada YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), si bien se recuperan tendencias significativas que se derivan de otros estudios en empresas privatizadas que dan sentido y dimensión a nuestros hallazgos