INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
capítulos de libros
Título:
La edad a la iniciación sexual y sus correlatos en varones de cuatro ciudades de Amèrica Latina
Autor/es:
MANZELLI, HERNÁN; PANTELIDES, EDITH ALEJANDRA
Libro:
Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva
Editorial:
Centro de Estudios de Población CENEP : CEDES : AEPA : UNFPA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 133 - 154
Resumen:
El “involucramiento” masculino en la salud sexual y reproductiva viene siendo proclamado desde la Conferencia Internacional de Población de El Cairo (1994), pero aún dista de estar claro qué se entiende por involucramiento masculino y que dimensiones habría que tener en cuenta para implementarlo. Aún más escasa es la literatura científica que analiza los factores de vulnerabilidad social que exponen a varones a asumir conductas de riesgo para ellos mismos y para sus parejas.    El objetivo de este artículo es analizar algunos de los factores asociados con la iniciación sexual temprana y no protegida en varones de 20 a 29 años de cuatro países latinoamericanos.  Nuestra hipótesis de trabajo es que los varones de nivel educativo bajo y medio van a estar más expuestos a los factores de riesgo que los varones de nivel educativo alto. Así mismo, que esta exposición a los factores de riesgo va a ser diferencial en los distintos países. Se presentan resultados sobre iniciación sexual temprana, uso de métodos anticonceptivos (MAC), comunicación con la pareja sobre utilización de MAC, iniciación sexual no querida, percepción de invulnerabilidad de contraer ITS y/o VIH/sida utilizando la variable nivel educativo como proxy de estrato socioeconómico. La estrategia metodológica utilizada es cuantitativa, utilizando técnicas estadísticas de análisis uni y bivariables, utilizando el x2 como medida de asociación cuando corresponda. Se trabaja con muestras probabilísticas a nivel de las ciudades de Buenos Aires (Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina), La Habana (Cuba), La Paz (Bolivia) y Lima (Perú).