INVESTIGADORES
MARCOS Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
Aportes de los estudios palinológicos a la arqueología de la costa Rionegrina. El caso del bajo de la Quinta.
Autor/es:
MARCOS, MARÍA ALEJANDRA; FAVIER DUBOIS, CRISTIAN MARIO Y MANCINI, MARÍA VIRGINIA
Libro:
Arqueología de la costa del Golfo San Matías, Río Negro
Editorial:
Dunken
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 129 - 144
Resumen:
En el marco de proyectos de investigación arqueológica y como aproximación para evaluar los cambios ambientales ocurridos desde el Holoceno medio se realizaron estudios polínicos en el Golfo San Matías (Río Negro). El objetivo de este estudio es aportar información sobre las condiciones paleoambientales en el área e inferir su relación con la dinámica poblacional. A partir del análisis polínico de un perfil fluvio-lacustre de 2,20 m en un margen de una laguna seca se reconstruyó la historia de la vegetación de Bajo de la Quinta (40º55´42?S 64º20´19?O). La secuencia comienza con altos valores de Poaceae y arbustos típicos de monte (2.400 años AP correspondiente a la mitad de la secuencia) registrándose luego un cambio en la vegetación hacia una estepa halófita-graminosa. Este cambio puede relacionarse con diferentes condiciones hasta la formación de la laguna, producto de una dinámica fluvial-eólica durante el Holoceno medio-tardío. Durante este lapso se registraron numerosas ocupaciones humanas en el bajo. El análisis de nuevas secuencias polínicas contribuirá al entendimiento de los cambios ambientales en el marco de la evolución geomorfológica, permitiendo explorar los escenarios con los que interactuaron las poblaciones humanas y en los que sucedieron distintas estrategias de uso del espacio y los recursos costeros.