INVESTIGADORES
FAVELUKES Graciela Noemi
capítulos de libros
Título:
La larga historia de la regularidad
Autor/es:
GRACIELA FAVELUKES
Libro:
Ciudades Americanas
Editorial:
Instituto del Conurbano, UNGS
Referencias:
Lugar: San Miguel; Año: 2007;
Resumen:
Hacia la mitad del siglo XIX la sensibilidad romántica comenzó a cuestionar la cuadrícula de la ciudad americana, emparentándola con el oprobio del pasado hispánico y del atraso. Sin embargo, no era éste el único significado vigente del trazado regular, pues las extensiones contemporáneas de muchas ciudades se estaban proponiendo en base a tejidos geométricos que incluso, desde otras experiencias históricas, aparecían cargados de valores positivos. Y al mismo tiempo las prácticas de los cuerpos técnicos conservaban,  transmitían y producían unos métodos de organizar y controlar el espacio basados en la geometría elemental de la retícula y en la cuantificación estadística. Este ejemplo pone de manifiesto la complejidad histórica de una disposición espacial cuya ?naturalidad? es discutible, y que se moduló en escenarios y con significados cambiantes. En este trabajo proponemos enfocar este problema desplazando la pregunta desde el cómo o el porqué del origen de la regularidad, hacia el cómo de su persistencia y su ductilidad, poniendo el acento sobre las dimensiones prácticas y técnicas en las que se desplegó el devenir regular de Buenos Aires. De este acercamiento surge una larga historia que pone de manifiesto las cambiantes condiciones, significados y prácticas en las que se conjugó el orden de la ciudad, desde la cuadrícula perfecta del ciclo fundacional hasta la adopción de la retícula instrumental moderna que permitió abordar y conducir los procesos de metropolización.