INVESTIGADORES
RODRIGUEZ TEMPERLEY maria Mercedes
capítulos de libros
Título:
Babel en Hispania. A propósito de la recurrencia del relato bíblico en textos medievales españoles: el caso de la General Estoria
Autor/es:
RODRÍGUEZ TEMPERLEY, MARÍA MERCEDES
Libro:
Diálogos Culturales
Editorial:
EDULP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2009; p. 449 - 468
Resumen:
El análisis del pasaje bíblico sobre la construcción de la Torre de Babel inserto en textos medievales (crónicas, libros de viajes, cuaderna vía, ficción caballeresca, biografías, enciclopedias) permite afirmar que, si bien en algunos casos el relato babélico es utilizado para representar la soberbia humana y para ejemplificar la confusión de las lenguas como castigo divino, suele con frecuencia asociarse a otros temas, como aspectos referidos al lenguaje (en general la interpretación medieval habla de una división de las lenguas, en lugar de una confusión), cuestiones de linaje, división geográfica del mundo conocido o relaciones rey-pueblo/poder-saber. Llama la atención que, en líneas generales, el relato babélico no tenga en la Edad Media la connotación negativa que recibe en nuestro tiempo, donde Babel equivale a caos o castigo. Babel en la Edad Media se relaciona con la posibilidad de instauración de un nuevo orden (por ejemplo, la división del mundo según los hijos de Noé o la diversidad de lenguas), lo cual parecería manifestar una connotación más positiva, o con la cuestión del linaje real (lo cual implica privilegiar la historia de Nemrod por sobre la de la torre misma).