INVESTIGADORES
DE PAZ TRUEBA Yolanda Edith
capítulos de libros
Título:
Asilo de huérfanas, refugio para niñas solas. Prácticas del sector privado en el centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX
Autor/es:
DE PAZ TRUEBA YOLANDA
Libro:
Infancias: políticas y saberes en Argentina y Brasil siglos XIX y XX
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 313 - 333
Resumen:
En la Argentina de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, el peligro social vinculado a la pobreza,  los vagabundos y las miles de personas que poblaban a diario las calles de la ciudad capital y otras que iban creciendo de la mano de la expansión económica y la diversificación social derivada del arribo de inmigrantes, puso sobre el tapete un conjunto de problemáticas. Preocupaciones que sin ser nuevas, adquirieron otras dimensiones y estimularon el desarrollo de una serie de discursos sobre la cuestión y la puesta en práctica de una batería de medidas que intentaron, con mayor o menor éxito, resolver las situaciones que aparecían como amenazadoras para el orden político y social que se intentaba establecer. Los niños abandonados, los chicos que día a día transitaban las calles, los mismos que se creía  podían devenir en los delincuentes del futuro, ocuparon un lugar preponderante en la agenda de gobernantes, intelectuales y profesionales de las nuevas disciplinas como la antropología, la psiquiatría, la sociología y la criminología entre otras, que adquirieron protagonismo en el período abordado por este trabajo. En tal sentido, dada la inexistencia a fines del siglo XIX de organismos del Estado específicos que atendieran las necesidades crecientes de este sector de la población fuera de la ciudad de Buenos Aires ?cuya problemática ha sido estudiada por diversos historiadores pretendo dar cuenta de los medios administrados  para atender estos problemas en Azul, una pequeña localidad del centro de la provincia de Buenos Aires que a fines del siglo XIX y principios del XX, se encontraba en pleno proceso de expansión y crecimiento . Especialmente, me ocuparé de las prácticas de sectores privados para atender las demandas al respecto de manera de comprender su incidencia sobre el ámbito público, así como los usos que los actores sociales hacían de esos recursos. Se prestará especial atención a las niñas, colectivo social menos estudiado que los niños de sexo masculino y sobre las que recaía el mandato de ser  madres de los hijos de la República, a partir del discurso de la prensa local (especialmente el periódico El Imparcial), así como a la información que se desprende de  los Libros de Actas de la Comisión Damas de Caridad que administraba el Asilo del Sagrado Corazón de Jesús, fundado en 1896 y que tenía como fin  dar techo y educación a niñas huérfanas y/o abandonadas de  la localidad. Esta información será complementada con el análisis de las Actas de Sesiones de la Sociedad Protectora de Niños Pobres y de las Sesiones Municipales así como la Correspondencia municipal con las diversas instituciones locales .