PERSONAL DE APOYO
LEZAMA Luis Raul
capítulos de libros
Título:
Colección Nacional de Paleobotánica
Autor/es:
DEL FUEYO, G.M., & L. LEZAMA
Libro:
El Museo Argentino de Ciencias Naturales, 200 años
Editorial:
Museo Argentino de Ciencias Naturales
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 147 - 147
Resumen:
Colección nacional de paleobotánicaLa Colección Nacional de Paleobotánica incluye plantasfósiles provenientes de casi todos los períodos, así como unnúmero importante de tipos y dónde se encuentran representadosla mayoría de los grupos sistemáticos de plantas.La colección tuvo sus orígenes en 1930 en la División Botánicadel Museo, donde comenzaron a depositarse las plantasfósiles colectadas en numerosos viajes de campo por naturalistascomo E. Feruglio, A. Windhausen, A. Piátnitzky, C.De Ferrariis, J. Ruiz Guiñazú, H. Harrington y A. Castellanos.Debido a la gran cantidad de material fósil acumulado y poriniciativa del entonces jefe de la división, Román A. PérezMoreau, 1951 se creó la División Paleobotánica. Como jefe dela nueva división fue nombrado Carlos A. Menéndez, quienhasta 1975 tuvo a cargo la organización y el cuidado de la colección.Durante esos años el propio Menéndez incrementóel número de piezas fósiles junto con las colecciones de E.Bachman, J.C. Turner, M.A. Turic, C. Di Persia, O. Bracaccini,A. Pozzo, P.N. Stipanicic y M. Bonetti. Le sucedió comoW. Volkheimer hasta 1986, año en el cual se hizo cargo dela colección el Sergio Archangelsky, quien a su vez agregóabundante material hasta 2002.En la colección se encuentran depositados cerca de14.200 piezas, de las cuales 33% corresponden al períodoTriásico, 17% al Pérmico, 14% al Cretácico, 10,7% al Jurásico,10% al Terciario, 2% al Carbonífero, 0,3% al Devónico y elrestante 13% está aún por determinar. La colección alberga140 tipos, los cuales fueron publicados tanto en revistas nacionalescomo extranjeras de muy buena difusión, y es unade la razones por la que es visitada y consultada por investigadoresprovenientes de todo el mundo.