PERSONAL DE APOYO
ESTRADA andrea maria
capítulos de libros
Título:
Marcas de evidencialidad en la producción discursiva de la comunicación oral. Estrategias de pedantería en la clase magistral.
Autor/es:
ESTRADA, ANDREA
Libro:
Discurso y oralidad. Homenaje al Profesor José Jesús Bustos Tovar
Editorial:
Arco Libros
Referencias:
Lugar: Almería, España; Año: 2007; p. 673 - 684
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES-AR;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En el presente trabajo me propongo continuar, desde un enfoque semántico-argumentativo, con el análisis de los aspectos microdiscursivos del discurso académico. Parto del supuesto que la actividad discursiva del locutor deja huellas en el propio discurso (Güllich y Kotschi, 1995); es por ello que indago sobre las formas de evidencialidad citativa propias de la clase magistral, tales como ?a ver?, ?qué quiero decir con esto? y  ?en todo caso?. De acuerdo con Güllich y Kotschi (1995), existen diferentes clases de actividades en la producción discursiva, i.e.: verbalización, reformulación (treatment) y calificación. Dentro de la primera se consignan las marcas propias de la oralidad, como enunciados incompletos, falsos comienzos, titubeos, etc. Los procedimientos de reformulación (treatment procedures) se caracterizan porque retoman enunciados precedentes: tal es el caso de ?a ver?que reformula un enunciado previo como una explicación, una repetición o una corrección y del marcador no parafrástico ?en todo caso? que, como evidencial citativo real o presentado como real (García Negroni, 2002), puede ?al igual que el condicional y el imperfecto?, indicar la atribución polifónica a otras voces en el discurso. ?Qué quiero decir con esto?, por su parte, es un marcador de comentario y evaluación metadiscursiva (Authier, 1995) mediante el cual el locutor monitorea cognitivamente y a la vez califica su propia producción. Finalmente, concluyo en que estos marcadores son un recurso altamente productivo para el locutor-profesor, al menos en dos sentidos contrapuestos: como marca de precaución epistemológica que atenúa el grado de compromiso del locutor con respecto a la verdad de los enunciados (?en todo caso?), pero por el otro, como un modo de construcción del ethos discursivo (?a ver?, ?que quiero decir con esto?) que, al complejizar el discurso con operaciones de reformulación y calificación metadiscursiva, refuerzan y justifican el papel del profesor como instancia necesaria e ineludible en la transmisión del conocimiento.