INVESTIGADORES
VASILACHIS Irene
capítulos de libros
Título:
Nuevas formas de conocer, ética y pobreza
Autor/es:
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO
Libro:
Pobreza urbana y políticas sociales en la ciudad del 2000
Editorial:
SEHAS-CONICET
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 1999; p. 19 - 25
Resumen:
Las ciencias sociales avanzan por los caminos que les marcan disci­plinas que difieren de ellas tanto en lo que se refiere al ob­jeto conocido y a la finalidad del conocimiento cuanto en lo que hace a la función y participación del sujeto que conoce. Este avance, la mayor de las veces forzado, cuyo objetivo no confe­sado es adecuarse a las reglas del "conocimiento científico" desco­noce que éste constituye solo una -ni la única, ni la más apropia­da- forma de conocer que coexiste con otras pero que, a diferencia de ellas, se halla legitimada y reconocida como resultado de pro­longa­dos procesos sociales, económicos y culturales respecto de los cua­les los científicos son actores por demás significativos. Ante estos procesos se abren un conjunto de interrogantes cerca tanto del valor de los hallazgos como de la posición social de los cientí­fi­cos: si se recono­cen otras formas de conocer, si se ace­pta que el acce­so al conoci­miento no es sólo posible para esos cien­tí­ficos, si lo cognosci­ble no puede ser aprehendido sin una transfor­mación previa y poste­rior del que cono­ce, si en el proceso de co­nocimiento se ob­serva que, cuando los objetos de conocimiento son sujetos, la com­prensión de éstos sobre los fenómenos sociales supe­ra a la de los científicos ¿como se recupera la posición que estos científicos ocu­paron y ocu­pan en la sociedad? y ¿cómo se justifica el valor de sus hallaz­gos si, a veces, esos hallazgos se traducen en retrocesos para las for­mas de vida que han estudiado y para aqué­llas otras a las que se ex­tienden los resultados obtenidos?. Estos son algunos de los interrogantes a los que intenta contestar esta presentación.