INVESTIGADORES
FERNANDEZ Natalia Jorgelina
capítulos de libros
Título:
Flora de las sierras de Mar del Plata y Balcarce. Conocer para conservar.
Autor/es:
SOTTILE; G.; ECHEVERRÍA, M.E; MARCOS, M.A; BAMONTE, F.P; MAZZOLARI, A; MOURELLE, D; PATTERLINI, C.; FERNÁNDEZ, N.J
Libro:
Laguna de los Padres y La Brava. Un recurso natural y social para cuidar y compartir
Editorial:
Ediciones Suarez
Referencias:
Año: 2011; p. 1 - 5
Resumen:
La llanura pampeana se extiende al este de la Argentina entre los paralelos 31° y 39° de latitud Sur e interrumpiendo esta planicie se elevan dos sistemas montañosos: Tandilia y Ventania. En particular, el cordón de Tandilia está formado por sierras, cerros y lomas que sobresalen entre 50 y 250 metros de la llanura pampeana. El ecosistema pampeano está caracterizado por comunidades de gramíneas dominadas por el género Stipa y otras hierbas subordinadas. Originalmente el paisaje pampeano carecía de árboles dando la impresión de un vasto ?mar de pastos? o ?desierto verde?. La llegada de los europeos, la demarcación de campos, la siembra de cultivos y especies arbóreas exóticas terminaron pixelando ese ?tapiz de pastos? original y cambiaron paulatinamente el paisaje, incluyendo la imagen de eucalyptus, álamos, aromos, pinos e incluso el famoso ombú a la postal colonial. Siguiendo con la idea del ?mar de pastos?, lo único que irrumpía en la planicie de gramíneas era la vegetación de las sierras.