INVESTIGADORES
CAROL Eleonora Silvina
capítulos de libros
Título:
Dinámica de la salinidad en el agua superficial de un humedal intermareal antropizado
Autor/es:
CAROL E; KRUSE E; MELO M
Libro:
Libro de actas de la II Reunión Argentina de Geoquímica de Superficie
Editorial:
Universidad Nacional del Sur
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2012; p. 48 - 51
Resumen:
Los humedales intermareales constituyen entornos dinámicos cuyas características químicas, dependen de la relación entre los sistemas estuárico-marinos y terrestres (1). La salinidad es un parámetro que permite analizar la propagación de los flujos mareales hacia el continente, la presencia de cuña salina y los procesos hidrogeoquímicos asociados a mezclas de aguas en este tipo de ambientes. El estuario exterior del Río de la Plata tiene un régimen micromareal semidiurno con desigualdades diurnas en donde el agua salina proveniente del mar penetra en forma de cuña por debajo del agua dulce del río (2). El sector sur de la Bahía de Samborombón comprende una amplia zona de humedal influenciada por la marea y donde el escurrimiento superficial ha sido modificado por la actividad humana. El objetivo del trabajo es analizar la dinámica de la salinidad del agua superficial en el humedal intermareal ubicado en el sector sur de la bahía. Se realizaron mediciones de la salinidad en la columna de agua a intervalos de 0,50 m en los principales cursos y canales. Los resultados permiten diferenciar en función de la estratificación y variación salina dos sectores. Un sector intermareal que abarca una franja costera cercana a 20 km, donde la propagación de la cuña salina desde el estuario produce una estratificación salina del agua superficial la cual varía periódicamente en función del nivel de oscilación de marea. Un sector con características continentales donde la salinidad del agua superficial es homogénea en toda la columna de agua y sus variaciones son de tipo estacional debidas a procesos de evaporación, precipitación, etc. Se demuestra como la acción antrópica condiciona la dinámica mareal. Si bien estas acciones favorecen el desarrollo socioeconómico, la gestión hídrica también debe considerar que los flujos salinos son el sustento para la preservación ambiental de la región.