INVESTIGADORES
FUKELMAN Maria
capítulos de libros
Título:
Formas de hablar de las madres de los mineros mientras esperan que sus hijos salgan a la superficie (1994) de Daniel Veronese: la metateatralidad como estrategia política de develación
Autor/es:
FUKELMAN, MARÍA
Libro:
Colección “Del Centenario al Bicentenario”, Dramaturgia; Metáforas de la Argentina en veinte piezas teatrales 1910 – 2010
Editorial:
Ediciones del CCC – Fondo Nacional de las Artes
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 244 - 251
Resumen:
Formas de hablar de las madres de los mineros, mientras esperan que sus hijos salgan a la superficie de Daniel Veronese (Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, 1955) fue escrita en 1994, y se estrenó en 1997, dirigida por Cristina Banegas y Graciela Camino. Esta obra es representativa del período de la Postdictadura, caracterizado por la voluntad de redefinición del país a partir de las consecuencias de la última dictadura militar y de “la asunción del horror histórico, la construcción de memorias del pasado, la denuncia y el alerta de lo que sigue vivo de la dictadura en el presente”(1). La obra de Veronese se vincula referencialmente con la experiencia de la dictadura a través de la construcción de una metáfora expresionista. En este trabajo nos proponemos realizar un análisis exhaustivo de Formas de hablar de las madres de los mineros…, teniendo en cuenta su gestación, su espacio como posible metáfora de representación de nuestro país y sus proyecciones en el tiempo presente. (1) Jorge Dubatti, “Por qué hablamos de Postdictadura 1983-2008”, La revista del CCC [en línea], Septiembre / Diciembre 2008, Nº 4