INVESTIGADORES
OLIVERA Daniel Enzo
capítulos de libros
Título:
Agricultura, ambiente y sustentabilidad agrícola en el desierto: El caso Antofagasta de la Sierra (Puna Argentina, 26ºs)
Autor/es:
TCHILINGUIRIAN, PABLO; OLIVERA, DANIEL
Libro:
Arqueología de la Agricultura: Casos de Estudio en la Región Andina Argentina
Editorial:
Ediciones Magna (M.A. Korstanje, y M. Quesada eds.).
Referencias:
Lugar: S. M. de Tucumán; Año: 2011; p. 104 - 129
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo describir y evaluar los aspectos del medio ambiente actual y pasado en relación con la ocupación cultural, especialmente referida a las actividades agrícolas en la cuenca del río Punilla, Departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca (26º S, 67.5º O). Los resultados del trabajo indican la existencia de alrededor de 560 Ha de cultivo irrigados por una compleja red de canales de riego que fueron construidos en diferentes sectores de la  cuenca. Las reservas hídricas permiten regar actualmente 630 Ha, valor por encima del cual el ambiente dejaría de ser sostenible. Sin embargo, la superficie cultivada en la actualidad solamente cubre aproximadamente 80 Ha., lo que significa alrededor del 14% de los sistemas arqueológicos. Nuestro interés es analizar el posible funcionamiento de los antiguos sistemas agrícolas, su filiación cronológico- cultural y si el abandono de los campos arqueológicos estuvo asociado a un cambio en las reservas hídricas, relacionado a la evolución climática, o a eventos del proceso histórico-social de la región. Finalmente, realizamos algunas observaciones sobre el posible impacto que tiene en el ambiente la agricultura practicada en el desierto.