INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
capítulos de libros
Título:
Asambleas de vecinos autoconvocados en la provincia de Santa Cruz. Experiencias en la región centro-norte de la provincia
Autor/es:
SCHWEITZER, ALEJANDRO FABIÁN; GODOY, PABLO; FASIOLI, ENZO
Libro:
Integración regional, reordenamiento territorial y resistencia social en América Latina
Editorial:
INAH-Universidad de Sonora
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2012;
Resumen:
La minería de gran escala aparece como una forma de instauración de un nuevo colonialismo que reconfigura lugares, dando cuenta que el avance del capital transnacional no es sólo una experiencia que remite al ámbito económico, sino que involucra diferentes dimensiones de la vida social, constituyéndose lo ambiental en el punto de partida de las reivindicaciones llevadas adelante por los habitantes del lugar. El objetivo del presente capítulo consiste en exponer los primeros resultados del estudio de las experiencias de los movimientos sociales bajo la forma de asambleas de vecinos autoconvocados en el Noroeste y Centro de la Provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Sur argentina, sistematizando las estrategias llevadas adelante por los vecinos de Gobernador Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos y Las Heras, en el contexto de vigencia de enfoques propios del modelo neoliberal, que supone una reordenación neocolonial del mundo. Apoyada en una metodología cualitativa con trabajo de campo, en este documento se da cuenta del estado de avance de las experiencias sistematizadas en trabajo de campo sobre los casos de estudio. La presente contribución se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (PIP CONICET 2011-2013) “Re-estructuración productiva y territorial en ámbitos periféricos del capitalismo global y estado nacional”, en el cual se realiza un estudio comparativo de casos sobre la minería a gran escala y sus impactos, en las provincias de Catamarca y Santa Cruz. El trabajo de divide en tres partes. En la primera se define la noción y se expone el contexto de expansión del “modelo neoextractivo” en la Patagonia argentina y en la Provincia de Santa Cruz en particular, haciendo hincapié en la megaminería metalífera y en especial sobre el oro y describiendo sintéticamente las maneras por las cuales se proveen las condiciones de producción necesarias para la actividad. En la segunda parte se describe el estado actual de los movimientos sociales emergentes en el Noroeste y Centro de la Provincia, desde su corta historia hasta las iniciativas locales y de articulación reginal. Finalmente como conclusión se busca explicar el papel de la crisis mundial en marcha como motor de las actuales dinámicas de expansión de la actividad y del modelo neoextractivo en espacios periféricos como los patagónicos. Este trabajo, de este modo, busca complementar el presentado en una publicación anterior, de uno de sus autores, sobre las fronteras de expansión del capital (Schweitzer, A, 2011)