INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
capítulos de libros
Título:
"`Ol toba não tem amigos´: Perspectivas mocoví sobre o `outro´ nativo"
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Libro:
Os outros dos outros: relações interétnicas na etnologia sudamericana
Editorial:
Editora da Universidade Federal do Paraná (UFPR)
Referencias:
Lugar: Curitiba, PR, Brasil; Año: 2011; p. 183 - 196
Resumen:
El presente trabajo procura indagar acerca de las prácticas y representaciones que los mocoví construyen y han construido sobre otros grupos aborígenes.Los mocoví son un grupo aborigen chaqueño, que forma parte del grupo lingüístico guaycurú. A la llegada de los españoles eran cazadores-recolectores, que  habitaban la margen Sur del río Bermejo. El proceso de ocupación criolla del Chaco los llevó a adoptar el caballo y desplazarse hacia el Sur, donde para finales del siglo XIX comenzaron a ser incorporados como peones rurales. Hoy habitan fundamentalmente en el Sur Oeste del Chaco y centro y Norte de Santa Fe.En este trabajo, exploraremos diversos procedimientos por medio de los cuales los mocoví perciben a otros grupos aborígenes, como la asimilación de los mismos a seres míticos. Además, discutiremos como en la actualidad, para los mocoví, los toba son el principal “otro” aborigen. Palabras con “aire de familia” pero que no resultan inteligibles, prácticas que “parecen aborígenes” pero que no se recuerdan, serán todas ellas calificadas como “toba”.Los toba son, por una parte, vistos como aliados en el contexto de construir  el campo de lo “aborigen” en el Chaco. Pero por otro lado, su mayor número los vuelve peligrosos competidores por los recursos estatales. Así son caracterizados en un arco que va desde “hermanos” a “enemigos”, tanto en el marco de la política de los organismos de representación aborigen, como en el de la evocación del pasado. Serán los toba los acusados de haber engañado a los mocoví para involucrarlos en los movimientos milenaristas de la primera mitad del siglo XX, y el proceso de sedentarización y pérdida de tierras que se asocia a los mismos. Por ello, la imagen del último combate entre un cacique toba y uno mocoví rondará permanentemente la memoria.