INVESTIGADORES
PUJOL Sergio Alejandro
capítulos de libros
Título:
"Una música con futuro"
Autor/es:
PUJOL, SERGIO A.
Libro:
Astor Piazzolla. El vanguardista del tango
Editorial:
Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 102 - 104
Resumen:
 Hace unos años - no muchos-, quienes por entonces encabezaban el revival del tango sentían que la música de Astor Piazzolla había obturado, por la radicalidad de su lenguaje respecto a la tradición, toda posibilidad de continuación. Que con Piazzolla se había clausurado el ciclo histórico de la música porteña. Y que entonces había que volver a las orquestas del firmamento más despejado del género: Pugliese, Troilo, Di Sarli.  Desde luego, ningún deseo de regreso a través del tiempo puede escapar a las marcas de época que condicionan el punto de partida. Esas jóvenes orquestas “típicas” dejaban entrever algunos signos del presente – eso se profundizaría en el caso de la Fernández Fierro, e incluso en los trabajados últimos de El Arranque -, pero en todo caso la figura y la obra de Astor Piazzolla no parecían tener mucho peso en las decisiones instrumentales y de repertorio. Veníamos, es cierto, de muchos años con alta rotación piazzolleana. A la generación de los hijos putativos de Piazzolla la había reemplazado la de los nietos, menos interesados estos en reproducir ad infinitum las acentuaciones a contratiempo y las líneas contrapuntísticas del creador de “Fuga y misterio” que en rescatar y revalorizar la tradición del 40. Al fin y al cabo, como tan certeramente apuntó Pablo Ziegler, la música de Piazzolla era una bendición pero también una maldición. ¿Cómo resolver esa dualidad?