INVESTIGADORES
PEREYRA Sebastian
capítulos de libros
Título:
Propuestas para la regulación y el control del uso policial de la coerción y la fuerza en la Argentina
Autor/es:
CECILIA ALES; GERARDO FERNÁNDEZ; SEBASTIÁN PEREYRA; LUCILA ROSSO; PAULA SOKOL
Libro:
Regulación y control del uso policial de la coerción y la fuerza en Argentina
Editorial:
Ministerio de Seguridad de la Nación
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 209 - 283
Resumen:
El objetivo de este capítulo es presentar una propuesta para la ampliación y mejora de la regulación del uso de la coerción y la fuerza policial en la Argentina. En la Primera Parte, se identifican y sintetizan los estándares y principios reconocidos internacionalmente en materia de regulación del uso policial de la fuerza.   A continuación, en la Segunda Parte, se desarrolla un modelo de uso de la fuerza que -tomando como base los estándares y principios reseñados- propone pautas y criterios claros tendientes a orientar al personal policial respecto de cuándo, cómo y para qué debe utilizarse la coerción y la fuerza en el abordaje de situaciones concretas, minimizando los riesgos que ello podría entrañar para los derechos y libertades de las personas involucradas. El modelo establece escalas diferenciadas y progresivas para el uso de la fuerza en función del nivel de riesgo implicado en la situación de interacción entre público, víctima, policía e infractor e incluye definiciones tendientes a establecer un lenguaje común, así como también una serie de criterios y requisitos relativos a su alcance, las condiciones imprescindibles para su implementación y las responsabilidades asociadas a ella.  Tomando como marco los parámetros fijados por el modelo de uso de la coerción/fuerza, en la Tercera Parte del capítulo se sugieren contenidos mínimos a incluir en protocolos sobre tres tipos de situaciones en las que el uso policial de la coerción y la fuerza resulta particularmente explícito, complejo y problemático: las intervenciones en la vía pública, los allanamientos y el uso de armas de fuego  Finalmente, en la Cuarta Parte se proponen una serie de recomendaciones dirigidas a actores clave en la definición de los límites del uso policial de la fuerza con el objetivo de promover una evaluación y juzgamiento del desempeño policial coherentes y basados en los derechos humanos que refuercen intervenciones policiales consistentes con el modelo de uso de la fuerza propuesto.