INVESTIGADORES
GONZALEZ Javier Roberto
capítulos de libros
Título:
Borges-Groussac, o el cervantismo reticente.
Autor/es:
GONZÁLEZ, JAVIER ROBERTO
Libro:
Borges-Francia
Editorial:
Universidad Católica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 515 - 532
Resumen:
Borges admiró el Quijote de modo manifiesto, lo analizó reiteradamente en ensayos y lo utilizó como disparador de ficciones y poemas; detrás de sus elogios para con la obra de Cervantes, sin embargo, no siempre se ha señalado adecuadamente la mal disimulada cuota de menosprecio y desdén que le mereció ese mismo libro que alababa, según una característica modalidad crítica por la cual el elogio se vuelve selectivo, reticente, a veces irónico, mediante una deliberada operación de acentuación y desacentuación de méritos y defectos que responde ante todo a los indisimulados prejuicios antihispánicos del autor. El objeto de esta ponencia es ofrecer una posible tipología de las reticencias borgeanas a propósito del Quijote según éstas nazcan de: 1) una crítica del nacionalismo español de cuño tradicionalista y fascista; 2) una crítica de la literatura, la filología y aun la lengua españolas en relación con cierta excesiva valoración del estilo de Cervantes; 3) a partir y como síntesis y coronamiento de las dos críticas precedentes, un fantástico intento por “redimir” al Quijote de su pecado de origen, postulando sus imposibles reescritura y lectura por fuera de España. En los tres tipos de reticencia valorativa discernidos, la influencia del erudito franco-argentino Paul Groussac se revela como determinante, tanto por el común talante hispanófobo de ambos escritores y por la similitud de los principales juicios críticos elaborados por ellos acerca de la novela de Cervantes cuanto por la peculiar plasmación que dichos talante y juicios encuentran en el cuento “Pierre Menard, autor del Quijote”, en el que Borges lleva a su máxima expresión su reticente, y con todo fervoroso, cervantismo.