INVESTIGADORES
BIGLIONE Mirna Marcela
capítulos de libros
Título:
VIRUS LINFOTROPICO T HUMANO TIPO I y II (HTLV-I/II)
Autor/es:
BERINI C; EIRIN ME; BIGLIONE MM
Libro:
Virología Médica
Editorial:
CORPUS
Referencias:
Año: 2008; p. 2 - 301
Resumen:
El HTLV-I, infecta a nivel mundial entre 15 a 25 millones de personas, hallándose regiones de alta (Sur de Japón, África Central, Melanesia, Islas Seychelles), mediana (Caribe y África Occidental) y baja endemicidad (Australia, Papua Nueva Guinea y países de Latinoamérica) [Slattery et al., 1999]. El HTLV-II infecta entre 3 a 5 millones de personas y se halla en forma endémica en nativos de África y del continente americano como los Navajo y Pueblo en Mexico; los Wayuu, Guahibo y Tunebo en Colombia; los Cayapo y Kraho en Brasil; los Pume de Venezuela, y los Tobas, Wichis y Pilagas en Argentina [Biglione et al., 1993]. Se ha sugerido que los HTLV-I/II fueron introducidos al continente americano en dos etapas: 1) con las poblaciones mongoloides a través del estrecho de Behring y 2) a partir de inmigrantes japoneses y africanos en la época post-colombina. El HTLV-I se encuentra en grupos étnicos de las tierras altas pre-cordilleranas de Colombia, Bolivia, Perú, Chile y Argentina; mientras que el HTLV-II está en grupos de las zonas bajas de Colombia, Amazonas de Brasil, Chile y la región del Gran Chaco. El HTLV-I/II se detecta en donantes de sangre, con prevalencias en países no endémicos de 0.01% a 0.09%, siendo en su mayoría HTLV-I seropositivos aquellos individuos que son inmigrantes o descendientes de inmigrantes de áreas endémicas, o compañeros sexuales de personas infectadas. Estas cifras aumentan en áreas de infección endémica. Los donantes HTLV-II positivos, presentan en su mayoría antecedentes de uso de drogas inyectables, contacto sexual con un usuario de drogas inyectables (UDI), historia de transfusión sanguínea o un origen étnico relaionado con Amerindios. Ambos virus se encuentran también presentes en grupos de riesgo para HIV tales como UDIs,  trabajadoras sexuales y hombres que tienen sexo con hombres. En este capítulo se incluye la clasificación, estructura genómica, patogenia, diagnóstico, enfermedades asociadas y características moleculares del HTLV-I y II.