INVESTIGADORES
BIANCHI Eugenia
capítulos de libros
Título:
Coordenadas para un análisis socio-histórico del gobierno de las niñeces. Saberes, dispositivos, estrategias y efectos de poder
Autor/es:
GUEMUREMAN, SILVIA T.; BIANCHI, EUGENIA
Libro:
Maestría en Políticas sociales infanto-juveniles UBA
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2024; p. 1 - 20
Resumen:
(capítulo aceptado para su publicación en 2024) El capítulo expone algunas premisas y apuestas que caracterizan nuestra labor docente en la asignatura “Historia de la niñez y Adolescencia”. Las mismas fundamentan la relevancia de llevar adelante un análisis del campo de la niñez y las ciencias sociales, desde una perspectiva socio-histórica en la que la figura de la denominada “infancia anormal” opera como condensador y punto de lanza de distintos saberes, disciplinas, tecnologías, estrategias, prácticas y dispositivos. Para estas perspectivas, nociones como control social, gubernamentalidad, salud y enfermedad, normalidad, escuela y familia se configuran como una serie analítica amplia y diversa que habilita claves de inteligibilidad de este campo complejo por excelencia.Entre las conclusiones se incluye la valoración del control social en su doble dimensión de represión y persuasión, este último fundado en la incorporación de hábitos y moralidades, para analizar las niñeces desde las ciencias sociales. Otro elemento es el efecto multiplicador de les niñes para el gobierno de otros colectivos sociales (familia y escuela). Por último, las niñeces tuvieron el rol histórico de cimentar saberes de la salud y salud mental, entre ellas medicina, psicología, psiquiatría, neurología. Dichas disciplinas, en el periodo analizado, se sustentan en el paradigma tutelar.