INVESTIGADORES
PAGANI Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
D.1. INVERTEBRADOS DEL PALEOZOICO SUPERIOR MARINO DE LA CUENCA TEPUEL-GENOA
Autor/es:
TABOADA, A. C.; PAGANI, M.A.; PINILLA, KARINA; TABOADA, CESAR A.; ROBLES VILCHES, ARIANA V.; C.A, PARDO
Libro:
Recursos Naturales de la Provincia del Chubut
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2022; p. 643 - 672
Resumen:
La cuenca de Tepuel-Genoa exhibe un registro diverso y abundante de grupos fósiles, siendo los más representativos los braquiópodos, bivalvos, briozoos y gastrópodos, acompañados por cnidarios, equinodermos, cefalópodos, hyolíthidos, trilobites, ostrácodos, escafópodos y poliplacóforos subordinados. La ausencia de grupos indicadores de aguas cálidas, en consonancia con numerosos horizontescon influencia glacial caracterizan el Grupo Tepuel, sugiriendo su desarrollo en aguas frías a altas paleolatitudes (~70° S) y documentando el registro polar más completo de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío. Abundantes fósiles de invertebrados han sido reportados provenientes de las formaciones Pampa de Tepuel, Mojón de Hierro y Río Genoa, mientras las formaciones Valle Chico yJaramillo han brindado registros escasos y/o poco diversos. De base a techo caracterizan la secuencia, la fáunula de Globossochonetes en la Formación Valle Chico, fauna de Lanipustula en la mitad inferior de la Formación Pampa de Tepuel y faunas de Verchojania y Languigneotus hacia su partesuperior. La Formación Mojón de Hierro conlleva la fauna de Cimmeriella en su mitad inferior, mientras que la fauna de Kochiproductus-Costatumulus se distingue en la sección superior de la unidad. Los términos más altos de la Formación Mojón de Hierro y la sección inferior de la más austral FormaciónRío Genoa estarían compartiendo la fauna de Tivertonia-Costatumulus, en tanto hacia el techo la Formación Río Genoa es portadora de las faunas de Jakutoproductus, Piatnitzkya y Magniplicatina. Las variaciones en la composición taxonómica de las faunas evidencian una singular identidad y evolución/recambio faunístico aparejados a una variable y dinámica vinculación paleobiogeográficacon regiones del Gondwana occidental y oriental, entre otros.