INVESTIGADORES
SALINAS Maria Victoria
capítulos de libros
Título:
el laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles
Autor/es:
PATRIGNANI, M.; RIPARI GARRIDO, J.; SALINAS, M. V.
Libro:
Escenarios y recorridos educativos
Editorial:
SIED-UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2024; p. 357 - 364
Resumen:
La finalización de una carrera de grado es un momento único en la vida de unestudiante universitario en la que culminan las exigencias académicas. El TrabajoFinal Integrador (TFI) tiene por finalidad proporcionar formación científica ytécnica para los alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos(LCyTA). Hasta el año 2020, los TFI eran en su mayoría de carácter presencial, eimplicaban el desarrollo de actividades de laboratorio. En el contexto de pandemia,los estudiantes próximos a recibirse debieron adaptarse a la nueva metodologíade trabajo modificando las trayectorias estudiantiles. En este trabajo, en base a laexperiencia de un estudiante de grado que realizó su TFI en apoyo de tutorías enla virtualidad, se analizó el efecto que tuvo la pandemia en el desarrollo de los TFIde la LCyTA de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de LaPlata y en el impacto emocional asociado. Al principio del aislamiento, superar lasensación de soledad e incertidumbre resultaron un desafío a superar, repensandolas actividades presenciales. La modalidad de seguimiento de los tutores fue clave,no sólo desde el punto de vista académico en el proceso de avance del TFI en labúsqueda de información y de redacción, sino también en el acompañamiento ymotivación emocional al estudiante que fomente su participación y confianza. Eneste sentido, las herramientas de comunicación tales como las videollamadas ygrupo de whatsapp resultaron una estrategia interesante que facilitaron el vínculoentre los diferentes actores (estudiantes y tutores). Desde nuestra perspectiva,esperamos que las innovaciones experimentadas por los trabajos finales durantela pandemia perduren en el tiempo y/o complementen las actividades académicasdel último año que faciliten el egreso de los estudiantes.