INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
capítulos de libros
Título:
Actividades agrícolas aledañas a lagunas pampásicas: uso de agroquímicos y distribución ambiental.
Autor/es:
MIGLIORANZA, KARINA SILVIA BEATRIZ; GONZALEZ, MARIANA
Libro:
Lagunas de Los Padres y La Brava: un recurso natural y social para cuidar y compartir.
Editorial:
Ediciones Suarez
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2011; p. 1 - 28
Resumen:
La provisión de alimentos constituye una actividad vital para el desarrollo de la humanidad. Así, a lo largo de su historia los pueblos han tomado los recursos brindados por la naturaleza y cuando esto no fue suficiente debido al incremento de la población, las sociedades desarrollaron métodos para asegurarse el acceso continuo y masivo a alimentos frescos. La agricultura tiene sus orígenes en el periodo neolítico y ha sido llevada a cabo y mejorada a lo largo de los años. En sus comienzos se desarrolló a pequeña escala pero con el incremento de las necesidades alimentarias se implementaron técnicas extensivas de cultivo. Asimismo, la presencia de un único cultivo en grandes extensiones provoca un aumento de las poblaciones de organismos que de ellos se alimentan. Al margen de las características climáticas y del suelo que determinan el tipo de cultivo que puede desarrollarse, la presencia de plagas ha sido una limitante en el progreso de muchas áreas agrícolas. La introducción al mercado, en la década del 40, de sustancias sintéticas llamadas plaguicidas logró solucionar en gran parte este problema. Cuando hablamos del uso de plaguicidas, no debemos restringirnos a la agricultura, ya que también éstos son empleados con otros fines como por ejemplo control de vectores de enfermedades, o para controlar plagas urbanas (hormigas, termitas, roedores, aves).