INVESTIGADORES
TAVERNA LOZA Andrea Sabina
capítulos de libros
Título:
Apropiación y uso de tecnología desde un enfoque sociocultural del aprendizaje
Autor/es:
SALSA, A. M.; NOGUERA, I.; FERNANDEZ RUIZ, MATÍAS; MIGDALIA I. PADILLA COLÓN; TAVERNA, A. S.
Libro:
La apropiación creativa de tecnología en educación. Claves para su comprensión
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2023; p. 185 - 200
Resumen:
La tecnología forma parte de la vida cotidiana de los niños y las niñas, en muchos y diversos contextos sociales, culturales y materiales. En la actualidad, los artefactos digitales coexisten con los materiales didácticos tradicionales, diversificando y enriqueciendo los contextos de aprendizaje. Sin embargo, ¿se los integra como oportunidad de enseñanza y aprendizaje?, ¿cómo lograr que los niños y las niñas reconozcan las posibilidades comunicativas y cognitivas de una herramienta cultural tan variada y compleja?, ¿cómo acercar a los aprendices a prácticas de apropiación y uso de tecnología?Nuestro punto de partida es una concepción de aprendizaje desde un marco sociocultural, como un proceso multimedial, multimodal, situado e interactivo. Multimedial porque el aprendizaje tiene lugar a través de una variedad de medios y formatos, algunos de los cuales utilizan la tecnología como soporte. Multimodal ya que tiene lugar a través de todas las modalidades perceptuales (Kress, 2010), algunas de ellas ignoradas si el foco de atención se centra exclusivamente en el lenguaje oral y escrito. Situado e interactivo porque precisa anclarse en contextos de actividad y comunicación relevantes, en los que se reconozca la importancia de los saberes que niñas y niños traen consigo, de los bienes culturales de las sociedades en las que viven y de la colaboración de las personas próximas, significativas en sus vidas (Bronfenbrenner, 2002; Rogoff, 2012; Vygotsky, 1978). Si los niños y las niñas disponen de una caja de herramientas adecuada y variada, multimedial y multimodal, pueden aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que les ofrece su entorno (Teubal & Guberman, 2014). Una revisión del concepto de apropiación, primero desde el enfoque de la psicología del desarrollo y luego desde las ciencias de la computación, nos permitirá reflexionar acerca de la apropiación y el uso de tecnología y delinear posibles respuestas a los interrogantes con los que iniciamos este capítulo.