INVESTIGADORES
COSACOV MARTINEZ Andrea
capítulos de libros
Título:
Capítulo 2. Distribución natural y características morfológicas de las especies de algarrobo con valor forestal de Argentina
Autor/es:
VEGA C.; AGUILAR D. L.; COSACOV A.; ACOSTA M.C.; SERSIC A.N.; CISNEROS A. B.; MOGLIA J.; BENDER A.; FAGUNDEZ-PACHÓN C.; VERGA A.
Libro:
El cultivo del Algarrobo en Argentina
Editorial:
EDICIONES INTA
Referencias:
Año: 2024; p. 1 - 427
Resumen:
Debido a su alto valor biológico, productivo y cultural, estas especies están siendo objetode proyectos de domesticación, manejo y conservación promovidos por diferentes organismos de Ciencia y Técnica como el INTA, CONICET, Universidades Nacionales, y apoyadospor instituciones provinciales de Bosques. El tema del algarrobo abordado desde el Programa Forestal de INTA se enmarca en el desarrollo tecnológico de la producción forestal deespecies nativas. En diferentes Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA) y Agencias de Extensión, y otras instituciones, se vienen realizando actividades de difusión de losmateriales mejorados de algarrobo en el ámbito de la extensión, con la organización denumerosas capacitaciones, ensayos en campos de productores, talleres, y la generación defuentes de semilla para proveer a una escala de producción.El presente libro, en sus 14 capítulos, compendia la generación de valiosa informacióndel algarrobo de las diferentes instituciones y grupos de trabajo en los últimos 25 añosque incluye: (i) la importancia regional y territorial, económica y ambiental del algarrobo,usos actual y ancestral por parte de comunidades originarias, (ii) la distribución natural ycaracterísticas morfológicas de las especies de Neltuma con valor forestal de Argentina,(iii) la estructura de la cadena productiva del algarrobo, (iv) los distintos tipos de plantaciones como las productivas (maderero y no maderero), de protección, agrosilvopastorileso una combinación de las anteriores, (v) los materiales de propagación con semillas ysu calidad genética para plantaciones de algarrobos, (vi) la propagación vegetativa, (vii)la producción de plantas de Neltuma en vivero, (viii) las asociaciones entre Neltuma sp.y microorganismos benéficos (rizobacterias y micorrizas), (ix) plagas y enfermedades,(x) aspectos de ecofisiología de los algarrobos en relación al estrés hídrico y salino, (xi)la silvicultura en plantaciones de algarrobo que presenta información sobre la selecciónde sitios, crecimientos, preparación del terreno y labores culturales, densidad y marco deplantación, poda, raleo, producción de madera y aprovechamiento, (xii) aspectos económicos del algarrobo en Argentina como usos, mercado y comercialización de la madera, la incidencia en la economía nacional y regionales y la generación de empleo, como asítambién la rentabilidad de un modelo de plantación, y (xiii) aspectos de legislación nacional y provincial del cultivo de algarrobo.