INVESTIGADORES
UNGARETTI JoaquÍn
capítulos de libros
Título:
Competencias socioemocionales del profesorado y su relación con las actitudes hacia la educación inclusiva
Autor/es:
UNGARETTI, JOAQUÍN; GÓMEZ YEPES, TALÍA; SÁNCHEZ PUJALTE, MARÍA LAURA; ETCHEZAHAR, EDGARDO
Libro:
Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos
Editorial:
Dykinson
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2023; p. 755 - 763
Resumen:
Comprender los factores asociados con la capacidad y la voluntad del profesorado para aceptar al alumnado con diversas NEE en sus aulas, reviste especial relevancia. Como hemos mencionado (Dijkstra et al., 2016), existen múltiples desarrollos teóricos que realzan la influencia de las competencias socioemocionales en las actitudes del profesorado hacia la educación inclusiva (Avramis y Norwich, 2002; de Boer et al., 2011), pero aún resta un largo camino desde el punto de vista de la demostración empírica de dicha relación. En este sentido, las competencias socioemocionales han sido definidas como las habilidades de los individuos para regular sus emociones y su comportamiento emocional, destacándose cuatrocompetencias principales: Regulación Emocional, Prosocialidad, Autonomía Emocional y Autoestima (Martínez Saura et al., 2022). Tal y como afirma Schonert Reichl (2017), las competencias socioemocionales del profesorado no parecen recibirmucho énfasis en la formación del profesorado, motivo por el que cobra relevancia la realización de un trabajo que profundice en la relación existente entre las competencias socioemocionales del profesorado y sus actitudes hacia la educación inclusiva. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo será analizar la evidencia disponible en los últimos años sobre las competencias socioemocionales del profesorado y su relación con las actitudes hacia la educación inclusiva.