INVESTIGADORES
PICCOLO Maria Cintia
capítulos de libros
Título:
Aporte de la ciencia ciudadana al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en zonas costeras
Autor/es:
BUSTOS, M.L.; FERRELLI, F.; PICCOLO M. C.; PERILLO, G.M.E
Libro:
Objetivos del Desarrollo Sostenible en la Gestión Marino Costera
Editorial:
Red Iberoamericana PROPLAYAS - Sophic Editorial
Referencias:
Año: 2023; p. 157 - 185
Resumen:
El cambio climático afecta las costas debido a numerosos factores, entre ellos las variables intensidad y frecuencia de tormentas, el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global. Por ello en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se incluye proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, las tareas de investigación y monitoreo en las extensas zonas costeras de Argentina resultan costosas y se requiere de un número importantede personal para estudiar las amplias zonas geográficas con diferentes geomorfologías y climas. La ciencia ciudadana es una herramienta útil no sólo para conocer los problemas de las comunidades, sino también para aumentar el conocimiento espacial y temporal de las zonascosteras. Los ciudadanos pueden participar de la investigación científica aumentando la frecuencia del monitoreo costero y, por ende, en la generación de una mejor comprensión de la gestión y el manejo costero. En este capítulo se describe una forma efectiva de incluir la ciencia ciudadana en el monitoreo de la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1200 km de extensión). Se presentan los primeros resultados de una metodología sencilla y eficaz de un proyecto co-creado de ciencia ciudadana que involucra a los habitantes de las zonas costeras bonaerenses. El objetivo es generar un manejo responsable del ambiente para lograr un genuino interés hacia la mitigación del cambio climático, generando medidas para la adaptación y la reducción de sus efectos en zonas costeras. Este método de trabajo muestra un genuino potencial para generar datosque contribuyan con las metas e indicadores de los ODS 11, 13 y 14.