INVESTIGADORES
ROJKIND Ines Carolina
capítulos de libros
Título:
Drama, espectáculo y política: el caso Dreyfus en la gran prensa de Buenos Aires
Autor/es:
INÉS ROJKIND; FLAVIA FIORUCCI
Libro:
Buenos Aires global. Prensa periódica, intelectuales y mundialización (1870-1940)
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Año: 2023;
Resumen:
ISBN EN TRAMITE. El que se indica está tomado del ejemplo de Sigeva y al solo efecto de validar la entrada. La repercusión que alcanzó el affaire Dreyfus fue muy amplia geográficamente. Constituyó un verdadero “evento de prensa”, al punto que no es posible analizarlo sin tener en cuenta el rol jugado por el periodismo. Puede ser considerado, asimismo, como un “momento global”, esto es, un suceso revestido de una carga simbólica particular que lo transformaba en foco de la atención mundial. En Buenos Aires el seguimiento del tema sobresalió entre las noticias internacionales que publicaban los diarios. La opinión pública porteña participó activamente en la conversación global que a lo largo de los años cristalizó en torno a aquellos acontecimientos. La historiografía, sin embargo, no ha explorado las implicancias de la notoriedad que el caso adquirió en Buenos Aires. Nuestra intención en este capítulo consiste en analizar el lugar preponderante que, en virtud de su relevancia internacional, obtuvo el tratamiento del affaire en la jerarquía informativa local. Nos interesa indagar sobre el proceso de construcción de la noticia en la prensa porteña. Sabemos que la información fluía, los cables inundaban las redacciones, pero esa comprobación no alcanza para explicar cómo y por qué el tema se convirtió en una noticia de alto impacto que ocupó las páginas centrales de los diarios de Buenos Aires y conquistó durante años la curiosidad del público. La pregunta resulta pertinente porque la cobertura del asunto Dreyfus representaba un gran desafío para el periodismo: era un proceso extenso, complejo, marcado por el lenguaje y los ritmos discontinuos del expediente judicial, pero también cruzado por los conflictos que sacudían la vida política y social francesa, los que muchas veces resultaban difíciles de comprender afuera de ese país. Fueron necesarias, por lo tanto, una serie de operaciones para administrar la congestión informativa en torno al asunto Dreyfus, acompañar las escaladas del caso e hilvanar un relato cautivante que sostuviera la atención de los lectores.*El capítulo fue realizado en coautoría, ambas autoras con igual participación tanto en el diseño y el desarrollo de la investigación, como en la escritura del manuscrito y luego la incorporación de las revisiones críticas del comité editorial.