INVESTIGADORES
GALDEANO Ernestina
capítulos de libros
Título:
Enfermedades del Ajo y del Puerro
Autor/es:
CONCI, V. C.; CONCI, L. R.; GALDEANO, E.; VALDEZ, J. G.
Libro:
Enfermedades de las hortalizas en Argentina
Editorial:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2024; p. 78 - 112
Resumen:
El ajo (Allium sativum var. sativum), el ajo elefante (A. ampeloprasum var. ampeloprasum) y el puerro (A. ampeloprasum var. porrum) son monocotiledóneas pertenecientes a la familia Amaryllidaceae, subfamilia Allioideae. Forman parte del subgénero Allium del género Allium, a diferencia de la cebolla, chalote común y gris, cebollino y ciboulete, que corresponden al subgénero Cepa. El ajo es una especie perenne que se cultiva anualmente a través de sus bulbillos (propagación agámica). Es una planta de hojas acintadas que da un bulbo compuesto, llamado comúnmente cabeza, integrado por bulbillos (dientes) cuyo número cambia con la variedad. Su color puede variar desde blanco a rojo oscuro, en algunos casos violeta o morado, de allí que se los denomina comúnmente ajos blancos, rosados, morados o colorados. El tallo tiene forma de disco y se encuentra en la base del bulbo. En algunas variedades, al final del ciclo de cultivo, el tallo se alarga formando un escapo floral que produce una inflorescencia en forma de umbela. Las flores abortan antes de dar semillas y en la inflorescencia se forman bulbillos aéreos que son otra forma de multiplicación. Otra aliácea cultivada en el país es el puerro, que desarrolla plantas de más de medio metro de altura. Tiene hojas con láminas acintadas como el ajo y la parte comestible es el pseudotallo blanco, de 3 a 6 cm de grosor, constituido por las vainas foliares concéntricas. El verdadero tallo tiene forma de disco basal a partir del cual se desarrolla el escapo floral. Los cultivos mencionados son afectados por diferentes patógenos, algunos de los cuales pueden ser limitantes para la producción. Entre ellos se destacan enfermedades causadas por virus, bacterias, fitoplasmas y hongos.