INVESTIGADORES
CLAUSER Nicolas Martin
capítulos de libros
Título:
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA MERCADOS EMERGENTES: BIORREFINERÍAS INTEGRADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE PELLETS Y PRODUCTOS DE ALTO VALOR
Autor/es:
CLAUSER, NICOLÁS M.; VALLEJOS, MARÍA E.; AREA, M. CRISTINA
Libro:
Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina
Editorial:
REDFOR.ar
Referencias:
Año: 2023; p. 257 - 262
Resumen:
La biomasa denominada técnicamente lignocelulósica incluye madera, paja,estiércol, hojas y bagazo de caña de azúcar y otros subproductos agro y forestoindustriales. Es un combustible renovable de gran disponibilidad que contiene bajocontenido de azufre y cenizas en comparación con los combustibles fósiles. Es eltercer recurso energético en el mundo, después del carbón y el petróleo, siendola principal fuente de producción primaria de energía para la mitad la poblaciónmundial (equivalente a 1250 millones de toneladas de petróleo). En el año 2017, laenergía a partir de biomasa a nivel mundial fue 12,7% del total de la energía consumida.Se estima que 60% de la biomasa total se sigue empleando como fuente decalor en países en desarrollo usando métodos convencionales de baja eficienciay alta contaminación ambiental. El consumo de energía ha aumentado considerablementeen los últimos años y se estima que para el año 2030 el consumo globalpodría crecer en un 40%. Sin embargo, la bioenergía moderna representa alrededordel 50% del total de la energía renovable en el mundo.Las principales ventajas respecto a los combustibles fósiles son (i) la capacidadde absorber CO2 durante el crecimiento y emitir la misma cantidad de CO2durante la combustión, (ii) reciclar el carbono atmosférico y (iii) no contribuir alefecto invernadero. Se considera que la combustión de biomasa es carbono neutro.La limitada utilización de la biomasa como fuente de energía más eficientey con mayor valor agregado se debe a factores económicos, de disponibilidad yla falta de tecnologías que permitan resolver los problemas relacionados con subaja densidad aparente, alto costo de transporte y pérdidas durante el transporte.Por este motivo, desarrollos recientes han puesto énfasis en tecnologíasque permiten procesar diversos tipos de biomasa para su valorización como biocombustiblessólidos (pellets, briquetas, otros), líquidos (bioetanol, combustiblede aviación, biodiesel, otros) o gases (biogás, Syngas, hidrógeno, otros).