INVESTIGADORES
CLAUSER Nicolas Martin
capítulos de libros
Título:
LA VALORIZACIÓN EN CASCADA DE LA BIOMASA LIGNOCELULÓSICA COMO UNA DE LAS CLAVES PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR
Autor/es:
CLAUSER, NICOLÁS M.; VALLEJOS, MARÍA E.; AREA, M. CRISTINA
Libro:
Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina
Editorial:
REDFOR.ar
Referencias:
Año: 2023; p. 263 - 269
Resumen:
La necesidad de aprovechar de manera eficiente los recursos naturalesrenovables ha generado nuevos enfoques de valorización de diversos tipos demateriales lignocelulósicos disponibles en cada región de nuestro país. Estosenfoques deberían estar alineados con los objetivos de los conceptos de bioeconomíay economía circular para contribuir con el desarrollo sostenible de lasregiones, teniendo en cuenta el entorno geográfico y los recursos humanos, económicosy ambientales disponibles para que se mantenga en el tiempo. En el NoresteArgentino (NEA) hay una importante cantidad de biomasa lignocelulósicasub-aprovechada y de bajo costo, proveniente de la agroindustria y forestoindustria.Particularmente nos referiremos a subproductos de madera, como ramas,despuntes, corteza, aserrín, virutas, etc.Los materiales lignocelulósicos se componen principalmente de polímerosnaturales (celulosa, hemicelulosas y lignina) acompañados de otros componentesque se encuentran en menor proporción (proteínas, extractivos y mineralesinorgánicos). La tendencia mundial es el desarrollo de diversas estrategias parael aprovechamiento de materiales lignocelulósicos a través de las plataformas debiorrefinería. En este marco puede combinarse la producción energética (vapor,pellets, etanol, entre otros), alimentos (xilitol, jarabes, sorbitol, entre otros), químicos(ácidos, furfural, entre otros) y otros productos de alto valor. Estas estrategiasdependen del tipo de materia prima, la proporción y composición química desus principales componentes (hemicelulosas, celulosa y lignina), la disponibilidadlocal y regional, y las condiciones socioeconómicas de la región, entre otrosfactores.