INVESTIGADORES
RUSTOYBURU Cecilia Alejandra
capítulos de libros
Título:
Devenires complejos de la medicalización de la infancia en Argentina (1940-1970)
Autor/es:
RUSTOYBURU, CECILIA
Libro:
Atlas Histórico de América Vol. III. Nuevas miradas en la huella del americano (Siglos XIX-XX).
Editorial:
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2023; p. 241 - 254
Resumen:
Esta investigación aborda el proceso de medicalización de la infancia en Argentina, que estuvo caracterizado por la construcción de la hegemonía de la perspectiva psicosomática y la multiplicación de saberes en los medios de comunicación, a través de la prensa y la televisión.Durante el siglo XX, la ciencia médica trascendió los laboratorios y los consultorios y abordó cuestiones que no necesariamente estaban bajo su dominio. Los pediatras y los puericultores se convirtieron, así, en las voces autorizadas para indicar cómo se debía criar y educarlos. En Argentina, Florencio Escardó fue la figura clave en ese proceso. Propuso una Nueva Pediatría que interpretaba ciertos malestares como “enfermedades de familia”. En ese concepto confluían saberes para interpretar que el asma, las anginas o la epilepsia podían ser síntomas de una familia en la que sus miembros no asumían los roles esperados. En esta presentación, problematizaremos cómo un análisis de este fenómeno debe trascender la mirada sobre los hospitales para interpretarse como complejo, múltiple e inacabado.