INVESTIGADORES
BUSTAMANTE VISMARA Jose Manuel Laureano
capítulos de libros
Título:
Reformas y resistencias en la educación elemental Hispanoamericanas
Autor/es:
BUSTAMANTE VISMARA, JOSÉ
Libro:
Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas ?liberales en Iberoamérica? durante el siglo XIX
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Referencias:
Lugar: Ensenada; Año: 2024; p. 363 - 386
Resumen:
Hay una premisa que afirma que todo proceso revolucionario, tarde o temprano, atiende a la educación como un instrumento clave para la transformación social. Lo sucedido en Hispanoamérica luego del proceso de revolución, independencia y formación de estados nación solo parcialmente se ajusta a esa generalización. Lo educativo tuvo un lugar importante en el período, pero fue ambiguamente respaldado tanto por los gobiernos postindependientes como por los sectores sociales que supuestamente se beneficiarían de ello.Este texto explora aspectos sociales, culturales y políticos de algunas de las experiencias sucedidas en la educación en el período que va, aproximadamente, desde 1800 a 1850. El foco está centrado en escuelas de primeras letras para varones, aunque también se aludirá a la educación en general. Se trata de un lapso de enorme riqueza en lo que a la educación elemental respecta. Fue entonces cuando comenzaron a circular las nociones de obligatoriedad y gratuidad, así como se visualizó la necesidad de formalizar la preparación de los maestros y maestras. Y si bien las crisis y momentos de decadencia abundaron no faltaron establecimientos puestos en marcha por los estados postindependientes. En esos años la escuela comenzó a cobrar un lugar en el horizonte institucional. ¿Fueron estos cambios fruto de una reforma? Aunque no faltaron innovadoras transformaciones –en los planes y proyectos, en el terreno de la gestión de las escuelas o bien en los esfuerzos por introducir métodos de enseñanza–, éstas se dieron en un horizonte de relativa continuidad.