BECAS
BELGRANO Mateo
capítulos de libros
Título:
La voz media como modelo de la agencia de la imagen
Autor/es:
BELGRANO, MATEO
Libro:
Fuerza y significado. Estudios sobre la agencia del artefacto, la obra de arte y la naturaleza a partir del pensamiento de Heidegger
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024; p. 159 - 177
Resumen:
El trabajo de Mateo Belgrano, titulado “La voz media como modelo de la agencia de la imagen”, continúa con la temática de la fuerza específica de la obra de arte. Se centra en una dificultad de la teoría del acto icónico de Horst Bre-dekamp. Para el filósofo alemán, las imágenes tienen un rol meramente pasivo respecto del espectador. Por el contrario, son portadoras de una agencia sui generis. Para justificar esta afirmación, Bredekamp se vale del concepto aristotélico de enérgeia tal como se expone en Retórica y en Poética. Las imá-genes hacen ver a los espectadores. Son portadoras de una fuerza mostrativa. Belgrano señala que en la tesis de Brede-kamp hay una dificultad o, por lo menos, un núcleo proble-mático que tiene que ser aclarado, a saber: ¿cuál es el papel del acto creador en la agencia icónica? ¿Cómo se vincula la agencia que brota del creador con la agencia constitutiva de lo creado? Para resolver esta problemática, Belgrano busca un modelo de agencia que se sitúe en un punto intermedio entre una pura actividad productiva o una pura receptivi-dad pasiva. Ese modelo lo encuentra en las gramáticas de lenguas como el griego, el hebreo o el sánscrito, que, ade-más de la voz activa y pasiva, poseen voz media. La relación entre el artista respecto de la obra no se rige de acuerdo con un modelo de pura actividad, como si el artista fuera un dios que tiene el control absoluto sobre lo creado. Ni impu-tándole a la imagen una enérgeia, una pura actividad como piensa Bredekamp, que olvida su carácter pasivo, es decir, creado. El modelo gramatical de la voz media le permite a Belgrano pensar una relación entra ambas agencias donde la imputación de la acción es ambigua porque ninguno de los sujetos que intervienen posee el control de esta. La voz media describe un suceso donde los sujetos están implica-dos como agentes y pacientes.