INVESTIGADORES
BRUNO paula Graciela
capítulos de libros
Título:
De Buenos Aires al mundo: la trayectoria de Paul Groussac entre 1900 y 1929
Autor/es:
BRUNO, PAULA
Libro:
Aventuras de la cultura argentina en el siglo XX
Editorial:
Siglo XXI
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024; p. 53 - 62
Resumen:
Paul Groussac, nacido en Francia y radicado en Argentina desde temprana edad, fue director de la Biblioteca Nacional entre 1885 y su fallecimiento, en 1929. Desde que comenzó a ejercer su cargo, devino, como lo ha caracterizado Ricardo Piglia, un árbitro y juez de la cultura argentina. Hasta el cambio de siglo, sus acciones estuvieron destinadas a evaluar severamente a los letrados argentinos. Luego de cultivar una imagen de misterio e inaccesibilidad durante décadas, hacia el cambio de siglo, parecía abrirse para Groussac una nueva etapa signada por acciones culturales con impacto más allá de las fronteras nacionales. Reviso en este ensayo tres aspectos ligados a las mismas. Por un lado, su intención de "abrir", por medio de actividades culturales, las puertas de la Biblioteca Nacional a audiencias mayores. En segundo lugar, su proyecto de crear un "archivo nacional" a partir de la empresa editorial Anales de la Biblioteca (1900-1915), surgida en el clima generado por las preparaciones para celebrar el Centenario de 1910; por último, presto atención a la circulación transnacional de Groussac que fue, en primer lugar, propiciada por alguna de sus obras y discursos y, en un segundo momento, por las visitas y conferencias que realizó en el exterior y que le dieron la oportunidad de ser parte de sociabilidades letradas pretendidamente transnacionales. La propuesta de este ensayo es, entonces, ver cómo, desde el cambio de siglo, Groussac activó una serie de formas de intervención intelectual y vínculos que lo sacaron del "encierro" de la Biblioteca Nacional y del rol de árbitro cultural inaccesible y lo consolidaron en su rol de articulador cultural y mediador cosmopolita.